Petro en Santa Marta: un 20 de julio con historia, rebeldía y propuestas para el Caribe

Este 20 de julio no fue uno más. Santa Marta se convirtió en el epicentro de la conmemoración de los 215 años del grito de independencia, y el presidente Gustavo Petro llegó con toda la actitud. Desde temprano, la ciudad vibró con el desfile militar, donde más de 1.800 uniformados marcharon por la avenida del Ferrocarril, rindiendo homenaje a los héroes de ayer y de hoy. Pero más allá del protocolo, Petro sorprendió al darle un giro al relato tradicional, dejando atrás el famoso “florero de Llorente” y dándole protagonismo a las verdaderas voces del pueblo que se rebelaron contra la corona.

En su discurso, el presidente se puso histórico pero con sazón. Habló de figuras que pocas veces aparecen en los libros, como José María Carbonellla PolaBencos Biohóla Gaitana y Padilla, dejando claro que la independencia no fue solo de próceres con peluca, sino también de afrodescendientes, indígenas y campesinos con hambre de justicia. Propuso, incluso, levantarle un monumento a Carbonell y reconstruir la historia con una mirada más honesta, diversa y popular. Un mensaje que conectó especialmente con las juventudes y movimientos sociales que buscan una Colombia más incluyente.

Pero no todo fue pasado. Petro aprovechó el momento para lanzar ideas que podrían cambiarle la cara al Caribe. Propuso convertir las vías férreas del carbón en trenes de pasajeros, abrir los puertos carboneros a la agroindustria, y pidió que el aeropuerto de Valledupar sea gestionado directamente por la nación. Además, anunció un gran evento cultural para el próximo 29 de julio, celebrando los 500 años de Santa Marta con música, arte y delegaciones internacionales. Una mezcla entre historia, propuesta y sabor Caribe, que dejó claro que el 20 de julio también puede ser un grito de futuro.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *