
La Alcaldía, en alianza con Ecopetrol y el SENA, capacita a 30 mujeres, incluyendo víctimas del conflicto, en la elaboración de muñequería navideña para impulsar su autonomía económica.
Gigante, Huila. – Bajo el liderazgo del alcalde, el ingeniero Josué Manrique, la Administración Municipal de Gigante ha impulsado una estrategia clave para el desarrollo social y económico de sus comunidades. Como eje articulador de este proyecto, la Alcaldía gestionó la alianza con Ecopetrol y el SENA para hacer realidad una formación de 48 horas en muñequería navideña, dirigida a 30 mujeres del sector rural.

Este programa busca fortalecer las habilidades productivas de las participantes y promover el emprendimiento local con un marcado enfoque social. Las alumnas, provenientes de las veredas Tres Esquinas, Alto Tres Esquinas, Bajo Tres Esquinas y Alto Corozal, combinan en este proceso la creatividad, la sostenibilidad y la generación de ingresos.
De las 30 mujeres que participan activamente en los talleres, 14 son sobrevivientes del conflicto armado, lo que convierte a esta formación en una poderosa herramienta de resiliencia y empoderamiento.

El SENA es el encargado de dictar el curso a través de sus instructores especializados, mientras que Ecopetrol aporta el respaldo logístico y la entrega de todos los materiales necesarios.
Esta iniciativa es una muestra del firme compromiso de la Alcaldía de Gigante por fortalecer el tejido social y ofrecer herramientas concretas que impulsen el bienestar y la autonomía económica de las mujeres giganteñas, demostrando que, con formación y apoyo, pueden tejer no solo adornos navideños, sino también un futuro lleno de oportunidades.

